Reflujo vesico-ureteral

Reflujo vesico-ureteral

¿Qué es el reflujo vesicoureteral?

El reflujo vesicoureteral (RVU) es el resultado de una formación anormal de la válvula normal entre el riñón y la vejiga. Esta válvula garantiza que la orina se desplace en un solo sentido desde el riñón hasta la vejiga. Si su hijo padece RVU, la orina retrocede hacia los uréteres y el riñón. Algunos niños sólo padecen un RVU leve, mientras que otros tienen grandes cantidades de orina que retroceden hacia los riñones.

Aunque el RVU por sí solo no suele ser doloroso, puede convertirse en un problema si el niño desarrolla una infección del tracto urinario (ITU) en la vejiga. En este tipo de infección, las bacterias retroceden desde la vejiga hasta los riñones, lo que puede provocar una infección grave y, posiblemente, daños en los riñones.

¿Cuáles son los síntomas del reflujo vesicoureteral?

Es posible que los niños que padecen reflujo vesicoureteral no se sientan mal, ya que el RVU no suele presentar síntomas. En la mayoría de los casos, el RVU se diagnostica después de que el niño haya sufrido una infección urinaria acompañada de fiebre. A algunos niños también se les diagnostica poco después de nacer si presentaban hidronefrosis (líquido en los riñones) en sus ecografías prenatales (antes del nacimiento).

Los síntomas más comunes de las ITU en niños son: fiebre, dolor o ardor al orinar, olor fuerte o fétido de la orina, aparición repentina de micciones frecuentes o enuresis, dolor abdominal o en el costado (entre la cadera y la costilla).

Preguntas Frecuentes:

¿Cuáles son las causas del reflujo vesicoureteral?

Se desconoce la causa del RVU, pero existe un fuerte componente genético. Aunque no se han identificado genes específicos, el RVU es frecuente entre los niños y los hermanos de padres con RVU. Durante la infancia, el RVU es más frecuente en niños varones. En niños mayores, el RVU se diagnostica con más frecuencia en niñas.

El RVU también puede producirse como resultado de estos problemas menos comunes:

  • Funcionamiento anómalo de la vejiga, debido a problemas nerviosos o de la médula espinal, como la espina bífida
  • Anomalías del tracto urinario, como válvulas uretrales posteriores, extrofia vesical, ureterocele o duplicación del uréter
  • Disfunción miccional (problemas de vejiga e intestino, como accidentes, micción frecuente o estreñimiento)
¿Cuáles son las opciones de tratamiento del reflujo vesicoureteral?

En función de los resultados de las pruebas diagnósticas de reflujo vesicoureteral, el médico suele asignar una puntuación numérica al RVU. Las puntuaciones van de uno a cinco o de uno a tres, según el tipo de prueba realizada. Cuanto mayor sea el número o la puntuación, más grave será el RVU.

Los niños con RVU leve probablemente mejorarán con el tiempo y es menos probable que necesiten cirugía. Una vez que el RVU se resuelve por sí solo, es importante que los padres sepan que su hijo puede seguir padeciendo ITU.

Si un niño tiene un RVU más grave o contrae infecciones renales frecuentes, a pesar de los antibióticos preventivos, puede necesitar cirugía para corregir el RVU. La forma grave del RVU tiene menos probabilidades de resolverse por sí sola.

Cirugía de reimplantación ureteral

La cirugía de reimplantación ureteral es un procedimiento quirúrgico en el que se reconstruye la conexión entre el uréter y la vejiga para evitar el RVU.

Tratamiento endoscópico
El tratamiento endoscópico es una opción para algunos niños que presentan grados inferiores de RVU. La intervención se realiza de forma ambulatoria bajo anestesia general.

El cirujano introduce un pequeño telescopio en la vejiga a través de la uretra (el conducto que conecta la vejiga con el exterior) e inyecta una pequeña cantidad de material gelatinoso bajo la abertura del uréter. El material inyectado cierra parcialmente la abertura e impide que la orina retroceda hacia el riñón.

La tasa de éxito de este procedimiento es de aproximadamente el 75%, y hay muy pocas complicaciones. Sin embargo, no sabemos cuánto durarán los resultados, ya que algunos niños pueden presentar recidivas del RVU meses o años después. Aunque el tratamiento endoscópico presenta algunas ventajas, no siempre es la mejor opción.

Tratamiento quirúrgico robótico
La cirugía laparoscópica asistida por robot se realiza introduciendo pequeños instrumentos a través de varias incisiones diminutas en el abdomen. Este procedimiento se realiza normalmente en pacientes que requieren repetir la cirugía para el RVU o para tratar el RVU en adolescentes y adultos jóvenes. El abordaje se realiza raramente en niños más pequeños porque la tasa de éxito de la cirugía abierta es mejor (alrededor del 98%) y con pocas complicaciones.

Las continuas mejoras técnicas en el tratamiento quirúrgico robótico proporcionarán probablemente buenas alternativas a la cirugía abierta en el futuro. Hemos hecho grandes progresos con la cirugía laparoscópica asistida por robot para el RVU.