Colecistectomía
Colecistectomía
¿Qué es una colecistectomía?
La vesícula biliar es un órgano en forma de pera unido al hígado que almacena la bilis. Cuando es necesario extirpar la vesícula biliar, el procedimiento se conoce como colecistectomía.
¿Cuándo se recomienda extirpar la vesícula biliar?
La mayoría de las extirpaciones de la vesícula biliar se realizan en pacientes con cálculos biliares para prevenir futuras complicaciones. Si no se extirpa la vesícula, los cálculos pueden obstruir la vesícula y causar colecistitis, migrar fuera de la vesícula, obstruir el conducto pancreático causando pancreatitis u obstruir el conducto biliar causando una infección grave.
Preguntas Frecuentes:
¿Qué ocurre durante la intervención?
En la mayoría de los casos, la colecistectomía puede realizarse por vía laparoscópica. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo en el que se introduce instrumentos a través de incisiones en el abdomen para extirpar la vesícula biliar. La intervención suele durar aproximadamente una hora.
¿Se necesita alguna preparación especial?
A la mayoría de los pacientes se les hace una ecografía y algunos análisis de sangre antes de la intervención. Es posible que el paciente deba evitar la comida, la bebida o ciertos medicamentos durante un tiempo antes de la intervención.
La intervención se realiza bajo anestesia general.
¿Cuáles son los potenciales riesgos de la intervención?
Infección, hemorragia, coágulos de sangre, lesión de órganos y tejidos circundantes y problemas cardíacos son factores de riesgo potenciales de la colecistectomía. Las complicaciones son muy escasas.
¿Qué se puede esperar de la recuperación?
La recuperación de una colecistectomía es muy bien tolerada por nuestros pacientes. Los pacientes suelen irse a casa el mismo día con dolor leve. El dolor se trata con analgesia oral. Los pacientes tendrán una visita postoperatoria con su cirujano después de dos semanas.