Anquiloglosia
Anquiloglosia
¿Qué es la anquiloglosia?
La lengua anclada (anquiloglosia) es un trastorno en la cual una banda de tejido corto, grueso o tenso de manera inusual (frenillo lingual) pega la parte de abajo de la punta de la lengua a la base de la boca.
¿Cuál es la causa de la anquiloglosia?
El frenillo es el cordón de tejido unido a la cara inferior de la lengua. En los niños con anquiloglosia, es largo y grueso, lo que limita el movimiento de la lengua. Puede haber una predisposición genética a la anquiloglosia.
Preguntas Frecuentes:
¿Cuáles son los síntomas de la anquiloglosia?
El principal síntoma de la anquiloglosia es la dificultad para mover la lengua. Las personas con anquiloglosia pueden tener problemas para levantar la lengua o sacarla. Esto puede dificultar el habla o la alimentación.
- En recién nacidos: el principal síntoma es la dificultad para engancharse al pezón (si lactancia materna) o a la tetina del biberón (si lactancia artificial). Muchos pa
- En niños prescolares: el principal síntoma de la anquiloglosia es la dificultad para la pronunciación de las vocales palatales, principalmente la “r”. En ocasiones es necesaria el tratamiento mediante logopedia para resolver el problema.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento de la anquiloglosia?
En casos sintomáticos, la opción indicada es la resección del frenillo sublingual (frenulectomía sublingual), que se realiza con electrocauterización para evitar sangrado.
Es una intervención que dura pocos minutos y es altamente resolutiva. Se realiza bajo una sedación corta, para evitar el movimiento del niño durante el procedimiento, y para evitar el dolor durante la intervención.
El mismo día de la intervención se da el alta al paciente, que puede realizar las actividades habituales desde el día siguiente a la intervención.